4,578 research outputs found

    Biopolítica del niño sano: procreación biológica, social y jurídica

    Get PDF
    La biopolítica refiere al ejercicio del poder sobre el ser humano en tanto ser viviente y constructo subjetivo. El trabajo en pediatría supone la tensión entre la nuda vida del zoé y y el bios, o vida relacional del ciudadano, es una constante. Los programas pediátricos que tipifican los cuidados y atención que se han de desplegar sobre el niño sano representan la versión socialmente más legitimada y técnicamente más desarrollada de un modelo de control sobre la procreación individual y la reproducción colectiva. El saber pediátrico sanciona los cánones de la parentalidad normalizada proponiendo las bases de las dimensiones fisiológicas, psicosociales y ciudadanas de niños y niñas. Bilogía y crianza quedan entreveradas inextricablemente. La pediatría reconoce la encomienda de gestionar el niño entendido como ente previo a un adulto, supervisando su crecimiento y desarrollo cognitivo, fisiológico y emocional de forma que su normalidad psicofisiológica adelante los límites a su normalidad social. Se propone aquí cartografiar los campos escolar, legal y social resultantes de dicho modelo normativo.Palabras clave: Biopolítica, procreación, normalización, crianza , parentalidad.AbstractBiopolitics refers to the exercise of power over the human being as a living being and to the construction of subjectivity. Pediatrics portrays a tension between the bare life of zoe and the relational life of bios as a constant. Pediatrics programs that typify the care and attention given to healthy children represent the most socially legitimized and the most technically developed model of control over individual and collective procreation and reproduction. Pediatric knowledge legitimates the canons of standardized parenting and sets the baseline for our understanding of the physiological, psychosocial and civic dimensions of children. Nature and nurture become mutually embedded. Pediatrics recognizes its task as handling the child, understood as an entity prior to the adult. It supervises the child’s growth and cognitive, physiological and emotional development, such that the child’s psychophysiological normality points out the limits of his or her social normality. I map the scholarly, legal and social fields that result from this normative model.Keywords: Biopolitics, procreation, normalization, nurture, parenting

    Aportes de la Organización Mundial para la Educación Preescolar y su comité chileno a la educación parvularia en Chile

    Get PDF
    The origins, purposes and activities of the World Organization for Early Childhood Education, a non-governmental organization (NGO), exclusively dedicated to the wellbeing and development of children under the age of eight years throughout all continents, are described in this article. The actions of the Chilean Committee, which integrates the world organization since 1957, and identifies itself by those values and purposes, are emphasized. The Chilean Committee has been supporting the Chilean Early Childhood Education in our country mainly through intellectual collaborations (among them seminars, conventions, counseling, publications, and information) and volunteer professional work of its members.Se describen los orígenes, propósitos y actividades de la Organización Mundial para la Educación Preescolar, entidad con carácter de organización no gubernamental, única en el mundo, destinada a promover el bienestar y desarrollo de los niños menores de ocho años, a través de todos los continentes. Se enfatizan las acciones del Comité Nacional Chileno, el cual, desde 1957 integra la organización internacional identificándose con sus propósitos y valores. El Comité Chileno ha apoyado a la Educación Parvularia en el país, mayormente a través de aportes intelectuales (seminarios, congresos, asesorías, publicaciones, informaciones entre otros) y del trabajo voluntario profesional de sus socios

    Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas

    Get PDF
    Este texto es un acercamiento y, en la medida de lo posible, una muestra de comprensión, una explicación y una reflexión en torno al proceso de la adolescencia. Se trata de las relaciones de las adolescentes y los adolescentes con su entorno social, en especial con la familia, así como de los conflictos y las problemáticas que existen en esta etapa. La adolescencia es desarrollo y crecimiento cognitivo y emocional. El estudio de este tema se hace a través de una narrativa social, popular y cotidiana: los chistes y las caricaturas. Esto es, por medio de estos relatos, nos aproximamos al mundo adolescente. Se considera que los chistes son una mirada a la vida, al mismo tiempo que reflejo y constructores de la realidad social. Los chistes informan de los problemas, pero cada uno puede escoger si los sigue repitiendo o si los observa y decide cambiarlos. La función del chiste es transmitir humor, además de facilitar la expresión emocional y la reflexión social.Aquest text és un acostament i, en la mesura del que sigui possible, una mostra de comprensió, una explicació i una reflexió al voltant del procés de l'adolescència. S'hi tracten les relacions de les adolescents i dels adolescents amb el seu entorn social, especialment amb la família, com també els conflictes i les problemàtiques que existeixen en aquesta etapa. L'adolescència és desenvolupament i creixement cognitiu i emocional. L'estudi d'aquest tema es fa a través d'una narrativa social, popular i quotidiana: els acudits i les caricatures. És a dir, per mitjà d'aquests relats, ens aproximem al món adolescent. Es considera que els acudits són una mirada a la vida, a més de reflex i constructors de la realitat social. Els acudits informen dels problemes, però cadascú pot triar si els continua repetint o si els observa i decideix canviar-los. La funció dels acudits és transmetre humor, a més de facilitar l'expressió emocional i la reflexió social.This text is an approach and the possible understanding, explanation and reflection on the process of adolescence. Is about relationships adolescents with their social environment, especially the family and the conflicts and problems that exist in this context. Adolescence is cognitive and emotional development and growth. The study of this issue is through a popular and everyday social narrative: the jokes and caricatures. It is through these stories of society is that we approach the teenage world. It is considered that the jokes are a look at life reflect and builders of social reality too. Jokes report problems but everyone is repeating that follow or observe and decide that change. The function of the joke is the humor, emotional expression and social reflection

    Niños, niñas y adolescentes en situación de calle : vínculos y relaciones al interior del grupo de la Caleta del Río Mapocho, una investigación cualitativa .

    Get PDF
    Tesis (Trabajo Social)RESÚMEN: La presente investigación tiene como principal objetivo conocer y analizar los vínculos que se generan al interior del grupo de niños, niñas y adolescentes en situación de calle que habitan la caleta del Río Mapocho, a partir de sus propios relatos. Esta investigación se realizó en la Escuela Refugio de Artes y Oficios de la Fundación Abrazarte, la cual reside a un grupo de adolescentes que durante un largo período de tiempo estuvieron en situación de calle, habitando las caletas del río Mapocho. La investigación se lleva a cabo a través de un enfoque metodológico cualitativo que nos permitió insertarnos en la temática desde una mayor comprensión del fenómeno, a partir de nuestras técnicas de recolección de información: la observación participante y la entrevista semiestructurada, de la cuál pudimos recoger los relatos. Los principales hallazgos de esta investigación dan cuenta del significado de familia que le otorgan a los vínculos al interior del grupo los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, habitantes de la caleta del río Mapocho

    The food issue as a social issue. The food programs implemented between 1983 and 2001 in Mar del Plata, Argentina

    Get PDF
    En la Argentina de fin de siglo XX, con altos índices de desocupación, pobreza y hambre se hicieron emergentes amplios sectores sociales vulnerabilizados y subordinados al régimen capitalista que debieron ser integrados al sistema.Este artículo se propone transitar un recorrido por los sucesivos programas alimentarios implementados desde 1983 a 2001 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Observar sus periodos de vigencia, objetivos, población objetivo, prestaciones y alcances de la cobertura permitirá identificar los lineamientos que subyacen de la definición y abordaje de las necesidades alimentarias que realiza el Estado. También se podrá advertir tanto el modo de aproximarse a la problemática alimentaria, como su potencial y efectiva transformación de la realidad social.Abordar la cuestión alimentaria como cuestión social permitirá poner en tensión el carácter regulador de las políticas sociales al conflicto del hambre. En esta clave, se esbozaran lineamientos de reflexión en torno a la incidencia de las políticas alimentarias al régimen de acumulación, en tanto influyen en el comportamiento de los actores, y este es parte nodal del modo de regulación social y político.In Argentina at the end of the Twentieth Century, the high rates of unemployment, poverty and hunger led to the emergence of broad vulnerable social sectors, subordinated to the capitalist regime, which had to be integrated into the system. This article proposes a path through successive food programs implemented from 1983 to 2001 in Mar del Plata City, Buenos Aires Province. To observe the periods of validity, the objectives, their target population, the services and the scope of coverage will identify the guidelines underlying the definition and addressing food needs by the State. It can be warn how to approach the alimentary problem and its potential and effective transformation of social reality. Tackling the alimentary issue as a social issue will allow highlighting the regulator character of social politics into the conflict of hunger. In this key, we propose some lines of reflection around the functionality of alimentary policies to the regime of accumulation, while influencing the behavior of the actors, as a nodal part of the social and political ways of regulationFil: Sordini, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentin

    Migración irregular, menores migrantes no acompañados e interés superior del menor

    Get PDF
    No todas las interrogantes a las que se les pretende dar respuesta en esta área del conocimiento son susceptibles de encajar en categorías observables y cuantificables, pues es imposible controlar las condiciones del escenario en el que se desenvuelven los fenómenos de esta naturaleza, e incluso controlarlo podría resultar ser contraproducente si las personas que constituyen el sujeto de estudio, al sentirse observadas, actúan de forma diferente a la que en realidad harían, y por supuesto, las conclusiones a las que llegaría el investigador estarían fuertemente influenciadas por su presencia. La subjetividad en las ciencias sociales no debe ser entendida como una arbitrariedad dispuesta circunstancialmente; en realidad, ésta representa el significado que una persona le atribuye a su propia experiencia. Más allá que un estudio sociológico positivista que encontrara patrones sobre el comportamiento concreto de los grupos humanos, la sociología interpretativa posee inquietudes profundas, pues se pregunta el porqué de ese comportamiento. A través de la historia de vida se busca que el investigador sea observador y participante, pues es quien describirá y explorará la forma en la que se desarrolla la vida de una persona o grupo de ellas, con la finalidad de llegar a conclusiones universales. Para el etnógrafo, el mayor beneficio que reporta este tipo de trabajo es el mejor y mayor entendimiento de la conducta del sujeto de estudio, así como de los valores que él mismo le asigna; algo que en definitiva, otros métodos y técnicas investigativas no podrían logar. Existe una necesidad de privilegiar el aspecto empírico del sujeto de estudio sobre lo cuantificable, es decir, para estudiar el fenómeno migratorio, debe estudiarse al migrante. El mero análisis de las estructuras que buscan determinar su actuar (políticas públicas, instrumentos jurídicos, barreras geográficas, entre otros) resulta ser insuficienteal momento de evaluar la realidad social de los sujetos y del fenómeno del que forman parte. El sesgo informativo causado por la ausencia de datos oficiales precisos ha traído como efecto la visibilización de la niñez y adolescencia migrante en una escala muy reducida a través del tratamiento mediático de historias particulares, sacudiendo a la memoria colectiva internacional en contadas ocasiones. Del estudio de estos mecanismos podría concluirse que, en efecto, los Estados han logrado avances legislativos e institucionales en materia de migración irregular e infancia; sin embargo, el sujeto no puede verse con los mismos ojos que el Estado. El NNA migrante, escapa de las características que la estructura estatal desea atribuirle o incluso, imponerle. Por un lado, el discurso y los instrumentos jurídicos de derechos humanos han concretado el principio del interés superior de la infancia, así como consideraciones particulares relativas a la persona migrante; y por otro, no se ha reparado en elementos vivenciales específicos indispensables para su visibilización como sector. El interés superior del niño, en tanto derecho sustantivo, pauta interpretativa y norma procedimental, va más allá de la literalidad que ofrecen los textos legales en las situaciones que involucren a NNA, y funge como una guía a la que deben atender los Estados; sin embargo, este y otros dispositivos -como la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual es un intento de homologación de diversas tradiciones jurídicas en lo esencial- ofrecen parámetros y características ajenas a la realidad social de los NNA migrantes. Así, pasa de ser una persona con motivaciones, aspiraciones y deseos, a ser un sujeto lineal jurídica y demográficamente determinado. Derivado de los vicios interpretativos que surgieron como consecuencia al arraigado positivismo jurídico en México, fue necesaria la inclusión del principio del interés superior de la niñez en el artículo 4º de la Constitución Federal; no obstante, su carácter de principio demanda la definición de su contenido y límites en el caso concreto. Es preciso asimilar que los NNA migrantes se encuentra en una situación de vulnerabilidad, tanto por las condiciones adversas en las que se halla en relación con las personas adultas, como por los estigmas sociales de los que los migrantes son objeto. De igual forma, otros factores como el género, origen nacional e incluso la apariencia, son empleados como argumentos a favor de tratos desiguales y perjudiciales: La calidad de NNA recrudece con la inequidad y criminalización que implica la calidad migratoria irregular. Los contextos de violencia, pobreza extrema e inseguridad se encuentran relacionados directamente con los índices de los procesos migratorios, tal como sucede con los países que conforman el Triángulo del Norte donde estas circunstancias son los principales actores de esta dinámica social. Ahí, la violencia que experimentan los NNA es doble: por parte del crimen organizado y dentro del seno doméstico. Esta, junto con la reunificación familiar, representa los móviles más recurrentes para la movilidad humana infantil. Específicamente, la niñez y la adolescencia han encontrado en la migración una alternativa a estas condiciones de vida, así como una cura a sus heridas familiares y sociales. En el caso del El Salvador y Honduras, la exclusión, la historia de violencia y la inutilidad del Estado para satisfacer las necesidades de seguridad y subsistencia más elementales de su población, son aspectos que además de incentivar la migración, imposibilitan la aplicación del principio del interés superior del niño bajo estas circunstancias e inclusive y favorecen el ingreso de NNA a grupos de crimen organizado. Empero, no todas las consecuencias de esta incapacidad del Estado para resolver las problemáticas de la vida migrante han sido penosas; la sociedad civil organizada ha encontrado el área de oportunidad para ofrecer soluciones puntuales a las dificultades del camino de los pequeños soñadores, afianzándose, a pesar de la insuficiencia de recursos, como actor político y agente de progreso. A la luz de este y otros estudios relacionados con el proceso migratorio de la infancia y adolescencia, es clara la ausencia de voluntad política de los aparatos estatales y la comunidad regional o internacional para resolver al menos las necesidades más apremiantes que aparecen en el trayecto de los NNA migrantes hacia su destino. La etnometodología y la historia de vida permiten percatarse de prácticas y hechos que la información estadística desconoce, observar rostros lacerados por la desventaja social, reparar en los peligros que asechan a los migrantes a cada uno de sus pasos, las formas de transporte, las estrategias que emplean, las trabas que deben superar para acceder a servicios médicos y para realizar las gestiones administrativas necesarias con la finalidad de garantizar su permanencia en el territorio de tránsito y las flaquezas de las instituciones que se suponen sus principales protectoras. En fin: se conocen los rostros y voces, las lágrimas y sudores de un futuro que, esperanzado, huye de su presente: la infancia migrante.El presente artículo es un estudio basado en la subjetividad como corriente teórica, donde se aborda la historia de vida de Ashlie –una niña hondureña de diez años, moradora de un albergue para personas migrantes ubicado en Zinacantepec, Estado de México–, en lo referente al análisis del interés superior de los niños, niñas y adolescentes migrantes centroamericanos no acompañados que transitan por México. La historia de vida, como técnica metodológica cualitativa, es susceptible de captar la dialéctica entre lo singular y lo universal por medio del estudio de una experiencia humana concreta y su acontecer socio-histórico; por lo que representa gran utilidad para la ciencia jurídica. Es así que, la historia de vida aquí presentada destaca, por una parte, la visión de la protagonista a través de su realidad social; y por otra, el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos en las materias de infancia y migración

    Caracterización de los procesos de formación de los agentes educativos de la política pública para la primera infancia en los centros de desarrollo infantil -CDI- del municipio de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización de los procesos de formación de los agentes educativos desde la política pública para la primera infancia en los CDI en el municipio de Pereira. La metodología utilizada fue la investigación de tipo cualitativa, optando por un diseño metodológico de estudio de caso. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron una entrevista individual estructurada dirigida a 15 agentes educativos para registrar sus discursos con relación al tema objeto de estudio, seleccionando 3 de ellos como agentes claves para la realización de la observación no participante con el fin de identificar los comportamientos de tres de los agentes educativos en una situación real, en donde el observador tomo una postura pasiva llevando un registro de lo evidenciado. Para el análisis de la formación de los agentes educativos de los CDI, en el marco de la Política Pública de Primera Infancia, se identificaron e interpretaron, a la luz de los fundamentos teóricos y políticos, categorías que sustentan la atención integral de los niños y niñas de primer infancia, tales como: Experiencias que a criterio de los agentes educativos son significativas, concepción de Primera Infancia, políticas públicas en primera infancia, tendencias pedagógicas que sustentan la prácticas en el ámbito de la educación inicial y finalmente la formación de los agentes educativos.The present study aimed to characterize the processes of formation of educators from public policy for early childhood in CDI in the city of Pereira. The research methodology was qualitative type, opting for a methodological design case study. The techniques of data collection used were a single structured interview conducted 15 educational agents to record their statements regarding the issue under study, selecting 3 of them as key agents for conducting non-participant observation in order to identify three behaviors of educators in a real situation, where the observer took a passive stance keeping track of evidenced. For the analysis of the formation of educational agents CDI as part of the Public Policy on Childhood, were identified and interpreted in the light of the theoretical and political foundations, categories that support the comprehensive care of children and girls first childhood, such as: Experiences at the discretion of educators are significant conception of early Childhood early childhood public policies, tendencies that underpin practice in the field of early education and finally the formation of agents educational. The findings obtained in the research allowed to make known that the formation processes of educational agents IDUs Pereira city are framed in Public Policy governing early childhood, considering Strategy Zero to always implemented from the Presidency of the Republic including. the governing activities, the exercise of citizenship and participation and promote healthy and safe environments, outputs and structuring; likewise evident that agents conceive early childhood as subjects of rights but one of the educators who were observed, have a look from the child as "innocent"; that in most practices are part of pedagogical models based on behaviorism, constructivism and socio active school. With regard to training and educational qualifications agents have gaps in care to special needs education, use of resources and strategies in pedagogical environments, recognizing that the formation processes become a fundamental requirement to meet with relevance and quality early childhood

    Discursos asociados a la polivictimización desde profesionales interventores en Programas especializados en Maltrato Infantil Grave de la comuna de Valparaíso

    Get PDF
    Tesis (Trabajo Social)La presente investigación, se enmarca en el contexto del fenómeno de la Polivictimización en maltrato infantil grave de la comuna de Valparaíso, comprendiendo que el maltrato hacia los niños, niñas y adolescentes es de larga data tanto en Chile como en el mundo. No obstante, desde esta investigación se parte de la premisa que la polivictimizacion existe y que su comprensión es relevante, a fin de visibilizarlo como problemática que requiere de una mirada más especializada dada su complejidad. De acuerdo a lo anterior, esta investigación tiene por objetivo conocer los discursos de los profesionales interventores de programa especializado en maltrato infantil grave de la comuna de Valparaíso sobre la polivictimizacion en el proceso de intervención reparatoria. Para ello, se proponen tres objetivos específicos, primero, identificar las dimensiones que aquellos profesionales distinguen como relevantes para reconocer casos de polivictimización, posteriormente; segundo, conocer causas que pueden incidir en la aparición de polivictimización en niños, niñas y adolescentes en la comuna de Valparaíso y finalmente el tercero, conocer las dificultades que se presentan en el proceso de intervención reparatoria en los casos de polivictimización infantil. Con ello, se pretende generar un acercamiento al fenómeno de la Polivictimización, contextualizado desde una comuna específica del país, comprendiendo desde una perspectiva ecológica, que podría presentar particularidades para su producción. Específicamente en Chile los estudios referidos al fenómeno son escasos, existiendo un vacío teórico en cuanto al abordaje de la problemática como tal. No obstante, cabe señalar que se hacen referencias en investigaciones en maltrato infantil, sobre lo que postula David Finkelhor, autor desde el cual se conceptualiza la polivictimización, pero no se profundiza más que una alusión a su concepto principal, referido a “múltiples victimizaciones”. De acuerdo a ello, se contextualiza desde un espacio específico, que es un Centro especializado en reparación de maltrato infantil grave en la comuna de Valparaíso, ya que desde el discurso de los profesionales interventores de éste, se podría lograr un acercamiento al fenómeno en cuestión, puesto que son quienes están en contacto directo con niños, niñas y adolescentes víctimas de diversas vulneraciones a lo largo de su vida. Para comprender aquellas dimensiones, la investigación es de tipo cualitativa, desarrollada a través de entrevistas semi estructuradas aplicada a ocho profesionales, cuatro Psicólogos y cuatro Trabajadores Sociales de Centros especializados en maltrato infantil grave de la comuna de Valparaíso, para conocer su discurso sobre el fenómeno anteriormente señalado. En cuanto a su estructura, la investigación inicia con la fundamentación de la investigación, señalando antecedentes relevantes sobre la problemática, y justificando la necesidad y el aporte que ésta generará. Luego, el marco teórico referencial, donde se abarcan las temáticas fundamentales para la comprensión del fenómeno y de las dimensiones que los profesionales identifiquen sobre aquello. Posteriormente, se desarrolla la metodología de la investigación, donde se plantean los pasos seguidos para la interpretación de los discursos de los profesionales, indicando técnica de recolección de información y posterior técnica de análisis para la interpretación de los discursos en esta investigación. Luego, presentación y análisis de los resultados, mostrando las dimensiones predeterminadas y emergentes de los discursos. Posterior a ello, se presentan las conclusiones en el cual se abordan los hallazgos relevantes a partir de los discursos, y los aspectos críticos surgidos de la narrativa. Finalmente, la bibliografía, remite los artículos y libros utilizados para la elaboración de esta investigación. Se adjuntan los anexos de las transcripciones de las entrevistas realizadas, junto a los consentimientos informados de los profesionales entrevistados

    ¿Igualdad en educación infantil?

    Get PDF
    Treball final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic 2015-2016Este trabajo tiene como objeto realizar una revisión teórica sobre las desigualdades en la etapa de infantil, sus causas y consecuencias. Para ello, estudiaremos las aportaciones teóricas más relevantes sobre las desigualdades sociales, culturales, económicas y políticas que influyen en la escuela. La metodología se ha basado en las búsquedas bibliográficas relacionadas con el tema de la desigualdad en la etapa de infantil. Esta revisión de la literatura científica se propone describir los elementos más destacados del estado de la cuestión, y se han utilizado fuentes bibliográficas diversas, como artículos de revistas científicas, monografías y materiales digitales. Las aportaciones teóricas de la pedagogía crítica constituyen la parte esencial de este trabajo. Esta perspectiva entiende que la escuela forma parte de una sociedad jerárquica y excluyente que impone el modelo cultural de los grupos más poderosos a los grupos más desfavorecidos y débiles. Esta realidad produce grandes desigualdades en la sociedad y también en la escuela. A continuación, se describe la educación infantil en España, Europa y otros países con el fin de estudiar las desigualdades en los diferentes modelos educativos para tener una perspectiva comparativa y se analizan las desigualdades en la etapa de infantil y su impacto en el sistema educativo y en la sociedad. Por último, se presentan las conclusiones y las propuestas de mejora con una mirada optimista: a pesar de las dificultades que muestra la realidad de la escuela, en la práctica diaria queda mucho espacio para la esperanza y muchas posibilidades de combatir las desigualdades que sufren las niñas y los niños en la etapa de infantil

    La malnutrición infantil en Ecuador: una mirada desde las políticas públicas

    Get PDF
    Este trabajo analiza la malnutrición infantil en Ecuador. La desnutrición infantil afecta a un cuarto de la población menor de cinco años, representando el doble del promedio de la región latinoamericana, y el sobrepeso y obesidad se encuentran sobre el promedio de la región. En ese sentido, el Ecuador como país de ingreso medio tiene un nivel elevado de malnutrición infantil. Este problema es aún más alarmante al desagregarlo por etnia, provincia, región, quintil de ingreso y educación de la madre. Durante la última década ha existido una diversidad de políticas, programas, instituciones y actores, pero el avance ha sido limitado. Una vertiente interesante y poco explorada del problema de malnutrición infantil es su análisis desde las políticas pública
    corecore